La tribología es la ciencia que estudia la interacción de las superficies en movimiento. Esto incluye los principios de fricción, lubricación y desgaste.
En otras palabras, la tribología estudia la fricción entre dos cuerpos en movimiento, el desgaste como efecto natural de este fenómeno y la lubricación como un medio para evitar el desgaste.
Es una ciencia interdisciplinaria que involucra campos como la química, física, matemáticas, ingeniería y demás. Y aunque el ser humano ha reconocido el concepto hace cientos de años, fue solo hasta mediados del s. XX que se empezó a usar el término y profundizar en su estudio.
El reporte logró determinar entre otras, que la fricción y el desgaste producen consumo de energía o combustible, y que, al mejorar las condiciones de fricción y desgaste a través de la lubricación, se puede reducir el consumo y ahorrar dinero.
MENOR FRICCIÓN = MENOR DESGASTE = MENOR CONSUMO ENERGÍA = AHORRO DE DINERO
Además de los beneficios económicos que se obtienen, la tribología se puede usar para reducir las emisiones de CO2, ya que aumenta la eficiencia energética, lo que ayuda a cuidar nuestro planeta.
La industria del transporte es uno de los mayores consumidores de energía, pero también una gran fuente de emisión de CO2, por lo que tecnologías optimizadas tribológicamente son de vital importancia para reducir el impacto ambiental.
LUBRICACIÓN
Para controlar la fricción y el desgaste, se usan los lubricantes. Básicamente lo que hace el lubricante, es formar una fina película entre dos superficies móviles logrando separar las superficies en contacto.
Y aunque los lubricantes pueden ser sustancias sólidas, líquidas o plásticas, las grasas y los aceites son el tipo de lubricante más común.
Estos tienen varias funciones, entre los que se incluyen:
- Controlar la fricción: Reduce el aumento de la temperatura y el consumo de energía
- Controlar el desgaste: Reduce el desgaste mecánico y corrosivo.
- Controlar la corrosión: Protege el equipo de sustancias corrosivas.
- Controlar la temperatura: Absorbe y transfiere el calor.
- Controlar contaminantes: Transporta partículas y demás contaminantes a filtros/separadores.
Para lograr todas estas funciones, los lubricantes contienen paquetes de aditivos que brindan propiedades extras. Con el tiempo y el uso, estos paquetes de aditivos se van quemando o desgastando, lo que disminuye la efectividad del lubricante y debe cambiarse.
Puede interesarle: ¿Por qué se debe cambiar el aceite del motor?
Y aunque el aceite lubricante cumple con su trabajo, tiene sus limitaciones a la hora de reducir la fricción y el desgaste.
EL RESULTADO DE LA CIENCIA ANTIFRICCIÓN
La mayoría de las superficies, en este caso las metálicas, aunque a simple vista parecen lisas, a nivel microscópico no lo son: tienen valles y picos que al entrar en contacto ocasionan la fricción, el desgaste y la temperatura.
Esta ley fundamental de la fricción permitió que se desarrollaran técnicas, productos y componentes que la combatieran, bajo el principio de que si se logra reducir el área de contacto se reduce la fricción.
Por eso, después de muchos años de estudios, análisis y evolución, podemos hablar hoy de la Ciencia Antifricción.
MotorKote 100® es el resultado de la ciencia antifricción.
¿Por qué?
MotorKote 100® antifricción es uno producto de última generación, con certificación SR3 (Secuencia IIIF), lo que lo hace único en el mercado.
¿Por qué?
A diferencia de otros antifriccionantes, MotorKote 100® no crea capas o rellena las porosidades en la superficie del metal.
Su fórmula avanzada utiliza la fricción y la temperatura presentes en las superficies metálicas en contacto, para alinear los picos con los valles (a nivel microscópico).
Más información: Cómo funciona MotorKote 100®
Tampoco contiene en su fórmula componentes que desprendan partículas sólidas en el sistema de lubricación, lo que puede ocasionar problemas a corto y largo plazo.
Al reducir la fricción en un 60%, se obtienen beneficios como:
- Reducir el desgaste entre piezas en contacto
- Reducir la temperatura entre piezas en contacto
- Reducir el consumo de combustible o energía
- Reduce emisiones contaminantes
- Aumentar vida útil de piezas en contacto
- Aumentar compresión y potencia
- Aumentar eficiencia energética
- Ahorro de dinero
Al usarlo en su vehículo o maquinaria, los resultados son evidentes: usted ahorra dinero, reduce las emisiones de CO2, cuida el medio ambiente y evita problemas.
Conozca más: Efecto de MotorKote 100® en el metal
cMotorKote® 100 es CIENCIA EN UNA BOTELLA
5 respuestas
Me interesa tambien aditivo para la transmision
Hola Victor ¡gracias por escribirnos!
Claro que sí, el producto MotorKote para cajas, transmisiones, ejes y diferenciales se llama Motor Gear.
Al usarlo, ayudas a reducir el desgaste, la temperatura, los ruidos, a la vez que aumentas la vida útil de las piezas metálicas en contacto, a la vez que suaviza y facilita su trabajo.
La dosificación de Motor Gear es de 1 onza por cada cuarto de aceite que use la transmisión y se recomienda usarlo con cada cambio de aceite que le haga.
¡Saludos!
No se husa en cada cambio de aceite?
Hola Marco Antonio ¡gracias por escribirnos!
MotorKote 100 al NO ser un aditivo, no se mezcla o se junta con el aceite, más bien su acción es directamente sobre el metal, y se mantiene en él a pesar de que se cambie o se pierda el aceite.
Por esto se recomienda usar MotorKote 100 antifricción cada año o cada 4 cambios de aceite, lo que ocurra primero.
Conozca cómo sucede esto aquí.
¡Saludos!
Excelentes productos