A veces la idea de que el motor pueda ensuciarse internamente ni siquiera pasa por nuestra cabeza, es más, algunos creen que esto ni siquiera puede ocurrir, pero el que no pensemos en ello, no le quita veracidad o lo hace menos real.
Es un hecho: el motor se ensucia internamente todos los días.
Lo importante es conocer por qué ocurre esto, qué consecuencias tiene y cómo se puede evitar o solucionar.
¿Por qué se ensucia el motor internamente?
1. Combustión
¿Alguna vez ha observado lo que le sucede a la madera en una fogata o al carbón en un asador, al quemarse o consumirse completamente? Se transforma en ceniza.
Algo muy similar ocurre cuando explota o detona el combustible en la cámara de combustión del motor: se genera un subproducto muy parecido al carbón, que empieza a flotar en pequeñas partículas por todo el sistema y va acumulándose.
En el sistema de combustión empieza a depositarse en las válvulas, en los inyectores y en la parte alta del pistón. De ahí, comienza a filtrarse a las paredes del cilindro y el cuerpo del pistón, que tienen contacto con el aceite, y empieza a distribuirse por todo el motor.
2. Aceite
El aceite lubricante es la sangre del motor, y por eso está diseñado para suplir todas sus necesidades, entre ellas las de limpieza.
Es por eso que el aceite cuenta con agentes detergentes que se encargan de ayudar a mantener el motor limpio internamente. Es una de las razones por las que se pone oscuro y debe cambiarse al igual que el filtro del aceite, en los tiempos recomendados.
Conozca más: ¿Por qué debe cambiarse el aceite del motor?
Sin embargo, es una realidad que el aceite se oxida, se degrada con el tiempo de uso y que, expuesto a ciertos contaminantes y a la temperatura, genera reacciones químicas que crean sustancias o subproductos que afectan su vida útil y la del motor.
¿Cómo es esto posible?
3. Contaminantes
Aunque parezca lo contrario, en el interior del motor circulan varios contaminantes: carbones producto de la combustión, partículas metálicas producto del desgaste por la fricción entre metales, polvo, agua o humedad, entre otros.
Esa es una de las razones por las que existe el filtro del aceite, para depurar todos estos contaminantes y evitar que ocasionen daños en el motor. Y aunque pareciera que es suficiente, no lo es.
¿Por qué?
El problema ocurre debido a las altas temperaturas que se presentan en el interior de los motores, por lo cual el aceite reacciona frente a los diversos contaminantes presentes, lo que favorece la creación de ‘lodos’ o ‘gomas’ en el motor.
Estos son pequeños grumos viscosos que se acumulan con el tiempo en el cárter, en los pistones o en diferentes partes del motor y empiezan a crecer.
Acortan la vida útil del aceite lubricante y del filtro, ya que estas formaciones de lodos los contaminan inmediatamente al contacto, perdiendo efectividad incluso al poco tiempo de ser cambiados.
Además, si esto no se trata adecuadamente, con el tiempo puede traer problemas serios al motor y al catalizador, como obstrucción de conductos de aceite o de la rejilla de recolección, lo que limita el flujo del lubricante y puede resultar en reparaciones costosas.
Puede interesarle: ¿Cómo proteger el motor si se queda sin aceite?
¿Por qué debe limpiarse el motor internamente?
Porque al hacerlo, se contribuye a mantener un aceite y un filtro de aceite limpio de contaminantes por más tiempo, disminuyendo el desgaste del motor y del catalizador, lo que al final se traduce en ahorro de dinero.
Además, el mantenerlo limpio ayuda a conservar el rendimiento y la eficiencia del motor en óptimos niveles, también ayuda a reducir la temperatura de operación, el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
¿Cómo limpiar el motor internamente de manera efectiva?
Aunque hay muchos mitos acerca de la limpieza interna del motor, la mejor forma de limpiarlo es realizando el cambio de aceite en los tiempos recomendados sin extender su duración, ya que esto ayudará entre otras cosas, a evitar la formación de ‘lodos’ o ‘gomas’ en exceso.
Hoy en día existen practicas nada recomendadas y nocivas como limpiarlo internamente con ACPM o Varsol.
También hay quienes acuden a métodos caros e inefectivos, como limpiarlo internamente con tres cuartos de aceite o con productos que dicen ‘limpiar’, pero que contienen químicos altamente corrosivos que afectan empaques y piezas sensibles, lo que genera más daños que arreglos.
Como estos métodos no son efectivos, han generado desconfianza de algunas personas al momento de decidir limpiar el motor internamente.
A diferencia de todos esos productos o prácticas, MotorFlush de MotorKote se diferencia gracias a que su fórmula única contiene componentes detergentes, y NO disolventes, que actúan directamente sobre el aceite que se va a cambiar favoreciendo la eliminación de ‘lodos’ y ‘gomas’ en el motor.
MotorFlush limpia internamente el motor sin descarbonar, afectar empaques o piezas sensibles, ya que NO contiene agentes corrosivos. Es el complemento ideal en el cambio de aceite.
Conozca más de Motor Flush: ¿Cómo limpia el motor internamente?
Está Comprobado que el tener la buena costumbre de limpiar internamente el motor con productos de calidad, además de realizar el cambio de aceite en los momentos adecuados, contribuye al optimo estado del motor, a su potencia, rendimiento y vida útil.
Ahorre dinero con la cultura del mantenimiento preventivo.
MotorKote es el protector para su motor