Al igual que la sangre de nuestro cuerpo, el aceite lubricante del motor de nuestro vehículo necesita estar limpio para hacer bien su trabajo y contribuir a la salud del motor y del vehículo.
Entre más limpio esté, mejor será el trabajo que hará.
Y aunque es normal que el aceite se ensucie y se ponga negro (lo que significa que su acción detergente está funcionando), hay múltiples factores que sobrepasan su capacidad, que reducen su vida útil y su efectividad, como:
DESGASTE DE LAS PIEZAS MÓVILES
Las partes móviles del motor están constantemente en movimiento y rozando entre sí, generando pequeñas partículas de metal y otros materiales que se desprenden y entran en el aceite, contaminándolo.

COMBUSTIÓN
Durante el proceso de combustión en el motor, pequeñas cantidades de gases y partículas (hollín, carbón) se filtran hacia el cárter del aceite. Esto incluye contaminantes como el hollín y los subproductos de la combustión, que pueden mezclarse con el aceite y ensuciarlo.

ADMISIÓN DE AIRE
Cuando el motor está funcionando, puede ingresar aire no filtrado (debido a un filtro viejo, desgastado o con fallas, o a las condiciones del terreno) y llevar consigo polvo, mugre y diversas partículas que terminan en el aceite.

CALOR Y OXIDACIÓN
El aceite del motor se somete a condiciones de calor extremo debido a las temperaturas de funcionamiento del motor. La exposición al calor hace que el aceite se degrade y se oxide, formando depósitos de lodo y otros subproductos lo ensucian.

LÍQUIDOS
En el interior del motor puede acumular agua debido a la condensación, o puede filtrarse líquido refrigerante. Estos líquidos pueden emulsionarse con el aceite, contaminándolo y causando una disminución en la capacidad de lubricación.

Todos estos contaminantes disminuyen la acción del aceite lubricante en el motor, ocasionando:
- Desgaste prematuro de piezas: Las partículas de suciedad y los contaminantes en el aceite aumentan la fricción entre las piezas móviles del motor, lo que lleva a un desgaste acelerado de componentes como pistones, anillos, árboles de levas, cojinetes y cilindros.
- Reducción de la lubricación: La contaminación del aceite disminuye la capacidad de lubricación del aceite, lo que aumenta la fricción y el calor en el motor. Esto puede dar lugar a un mayor desgaste de las piezas y al sobrecalentamiento del motor.
- Formación de depósitos: Los contaminantes en el aceite pueden contribuir a la formación de depósitos de lodo y barniz. Estos depósitos pueden obstruir los conductos de lubricación, dañar las piezas móviles y contaminar el aceite lubricante nuevo.
- Reducción de la eficiencia del motor: Un aceite contaminado puede afectar negativamente el rendimiento del motor, lo que puede resultar en una menor potencia, una aceleración deficiente y un aumento en el consumo de combustible.
- Sobrecalentamiento del motor: La falta de capacidad de enfriamiento del aceite debido a la contaminación puede hacer que el motor se sobrecaliente, lo que puede causar daños graves, como la deformación de las piezas metálicas.
- Aceleración del envejecimiento del aceite: Los contaminantes en el aceite pueden acelerar la degradación y oxidación de este, lo que disminuye su vida útil y su capacidad para realizar su función lubricante.
- Pérdida de potencia y rendimiento: Un aceite contaminado puede afectar negativamente la respuesta y la potencia del motor, lo que puede hacer que el vehículo sea menos seguro y eficiente en la carretera.
Puede interesarle: ¿Cómo eliminar las impurezas y contaminantes en el interior del motor y mantenerlo limpio?
¿Cómo disminuir la contaminación del aceite lubricante y mantenerlo limpio por más tiempo?
Es posible mantenerlo limpio durante más tiempo logrando que cumpla con su papel lubricante de manera efectiva.

Para ello, es indispensable:
- Usar el aceite recomendado por el fabricante
- Realizar cambios de aceite regulares según las recomendaciones del fabricante
- Verificar regularmente el nivel de aceite
- Utilizar filtros de aceite de calidad y cambiarlos en los tiempos recomendados
- Evitar arrancar el motor en frío. Espere unos instantes en ralentí al encenderlo antes de empezar a andar.
- Mantén el sistema de combustión limpio usando combustible de calidad y aditivos limpiadores del combustible y del sistema, como MotorMax. (Conoce más aquí)
- Realizar revisiones y mantenimientos periódicos al motor
Además, el usar regularmente productos como MotorFlush de MotorKote ayuda a limpiar internamente el motor de toda clase de contaminantes que afectan la vida útil del lubricante y que no salen en su totalidad con el cambio de aceite.
Incluso MotorKote 100 antifricción mantiene protegido su motor en todo momento, aún en momentos de fricción y temperatura extrema, como durante una lubricación defectuosa debido a la contaminación del aceite lubricante, o arranque en frio.
Más información: ¿Cómo funciona MotorKote 100 antifricción?

Recuerda que en cada cambio de aceite y en cada decisión que tomes para cuidar tu vehículo, estás trazando el camino hacia un motor más saludable, un rendimiento excepcional y un viaje seguro, tranquilo y sin dificultades técnicas.
Use MotorKote y sienta la diferencia