¿Sabías que conducir en la ciudad puede hacerte gastar hasta un 40% más de combustible? Si deseas ahorrar y optimizar el rendimiento del combustible cada gota, estos 9 consejos basados en estudios te ayudarán a lograrlo, marcando la diferencia entre ganancias y pérdidas.
Para quienes conducen regularmente, ya sea en moto, carro, camioneta, camión o tractomula, cada detalle cuenta. Pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en el consumo y, por ende, en tu bolsillo. ¡Descubre cómo lograrlo a continuación!
1. Conduce de manera eficiente e inteligente
Tip: Mantén una velocidad constante y aprovecha el impulso del vehículo, evitando aceleraciones y frenadas bruscas.

- Evidencia:
Un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) demuestra que una conducción agresiva puede reducir la eficiencia del combustible entre un 15% y 30% en carretera y hasta un 40% en ciudad.
- Cómo se comprobó:
Se pusieron a prueba varios vehículos en un circuito. Los que adoptaron una conducción suave registraron un consumo hasta un 25% menor que aquellos con manejo agresivo.
2. Mantén la presión correcta en los neumáticos
Tip: Revisa y ajusta la presión de tus neumáticos según las recomendaciones del fabricante.

- Evidencia:
Un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) demuestra que una conducción agresiva puede reducir la eficiencia del combustible entre un 15% y 30% en carretera y hasta un 40% en ciudad.
- Cómo se comprobó:
Se pusieron a prueba varios vehículos en un circuito. Los que adoptaron una conducción suave registraron un consumo hasta un 25% menor que aquellos con manejo agresivo.
3. Reduce el peso y la resistencia aerodinámica
Tip: Evita llevar equipaje innecesario en el techo o cargas que no requieras; cada kilo extra y cada accesorio que afecte la aerodinámica aumenta el consumo.

- Evidencia:
Un estudio de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) demuestra que una conducción agresiva puede reducir la eficiencia del combustible entre un 15% y 30% en carretera y hasta un 40% en ciudad.
- Cómo se comprobó:
Se pusieron a prueba varios vehículos en un circuito. Los que adoptaron una conducción suave registraron un consumo hasta un 25% menor que aquellos con manejo agresivo.
4. Usa el aire acondicionado con criterio
Tip: En climas cálidos, a bajas velocidades es preferible bajar las ventanas; pero a velocidades mayores a 80 km/h, mantenerlas cerradas es ideal para evitar resistencia aerodinámica.

- Evidencia:
Pruebas de Edmunds.com indican que el aire acondicionado puede reducir el rendimiento del combustible entre un 5% y 25%, mientras que a altas velocidades las ventanas abiertas pueden aumentar el consumo en un 10% o más.
- Cómo se comprobó:
Ensayos en laboratorio y carretera demostraron que, al encender el aire acondicionado a máxima potencia, se puede llegar a consumir un 15% más de combustible.
5. Cuida el estado de tu motor
Tip: Realiza mantenimientos periódicos, cambia el aceite en los intervalos recomendados y revisa filtros y bujías para un motor siempre en óptimas condicioneS.

- Evidencia:
La Car Care Council concluye que mantener el motor limpio y bien ajustado puede mejorar la eficiencia del combustible entre un 4% y 10%.
- Cómo se comprobó:
Compararon vehículos con filtros de aire sucios versus filtros nuevos y se observó un consumo hasta un 5% mayor en aquellos con filtros en mal estado.
Puede interesarle: Mantenimiento preventivo: Qué revisar y cada cuánto.
6. Elige combustible de calidad
Tip: Utiliza combustibles certificados y de buena calidad para optimizar el rendimiento de tu motor.

- Evidencia:
Un estudio de AAA (American Automobile Association) mostró que combustibles premium con aditivos de limpieza pueden mejorar el rendimiento en hasta un 5%, al reducir la acumulación de depósitos en inyectores y válvulas.
- Cómo se comprobó:
Dos vehículos fueron probados usando combustibles de baja y alta calidad; los que utilizaron gasolina con mejores aditivos obtuvieron una eficiencia entre un 2% y 3% superior.
Tip extra: Usar MotorMax de MotorKote ayuda a mantener limpio el combustible y el sistema de combustión, aumentando la eficiencia y potencia hasta en 2 octanos.
Conozca más: Cómo MotorMax aumenta 2 octanos de combustible
7. Reduce la fricción en el motor
Tip: Utiliza lubricantes sintéticos de baja fricción o con aditivos específicos para que el motor trabaje con mayor eficiencia.
- Evidencia:
La SAE ha demostrado que los aceites sintéticos de baja fricción pueden mejorar el consumo en aproximadamente un 3% en comparación con los convencionales.
- Cómo se comprobó:
Se probaron vehículos idénticos con aceite convencional versus aceite sintético, observándose que el segundo recorrió entre 20 y 30 km adicionales por tanque.
Tip extra: MotorKote 100 antifricción, usado como complemento del aceite de tu elección, puede reducir la fricción hasta en un 60%, potenciando el rendimiento del combustible.
Compruébalo tú mismo: MotorKote reduce la fricción hasta en un 60%
8. Evita el ralentí innecesario
Tip: Si tu vehículo no cuenta con sistema Start/Stop automático, apaga el motor en paradas prolongadas.

- Evidencia:
La Environmental Defense Fund (EDF) afirma que dejar el motor encendido por más de 10 segundos consume más combustible que apagarlo y volver a encenderlo, ahorrando hasta un 10% en entornos urbanos.
- Cómo se comprobó:
Comparaciones entre vehículos con y sin función Start/Stop mostraron que los primeros consumían hasta un 8% menos en tráfico.
9. Respeta velocidades óptimas para la aerodinámica del vehículo
Tip: A velocidades entre 90 y 100 km/h, el vehículo es más eficiente. Superar este rango incrementa la resistencia del aire y, con ello, el consumo.

- Evidencia:
Investigaciones del DOE (Departamento de Energía de EE.UU.) indican que a partir de los 100 km/h el consumo se incrementa drásticamente.
- Cómo se comprobó:
Pruebas en carretera revelaron que:
- A 90 km/h, el consumo era óptimo.
- A 110 km/h, aumentaba un 15%.
- A 130 km/h, se incrementaba en un 25% respecto a 90 km/h.
El siguiente es el resumen de mejoras en consumo de combustible, aplicando los Tips anteriores:
Tip | Mejora en consumo (%) | Fuente |
Conducción eficiente | 15-40% | EPA |
Neumáticos inflados correctamente | 3-4% | DOE |
Reducir peso y resistencia aerodinámica | 5-19% | SAE, Consumer Reports |
Uso moderado del aire acondicionado | 5-25% | Edmunds.com |
Mantenimiento del motor (filtros y bujías) | 4-10% | Car Care Council |
Combustible de buena calidad | 2-5% | AAA |
Aceite sintético de baja fricción | 3% | SAE |
Evitar ralentí innecesario | 5-10% | EDF |
Nada mal, ¿verdad?
Y es que al implementar estos consejos no solo lograrás aumentar el rendimiento del combustible y ahorrar dinero, sino que también contribuirás a que tu motor funcione mejor y por más tiempo. Pequeños cambios en tus hábitos de manejo y mantenimiento pueden marcar una gran diferencia en tu economía diaria.
Y recuerda: si deseas maximizar aún más el rendimiento del combustible y de tu vehículo, complementa estas prácticas con MotorKote, que protege tu motor, optimiza el consumo y te permite sentir la diferencia en cada trayecto.
¡Maneja inteligentemente, cuida tu vehículo y disfruta del camino!
¡Usa MotorKote y siente la diferencia!