¿QUÉ ES y CÓMO FUNCIONA el SISTEMA de DIRECCIÓN de un VEHÍCULO?

El propósito del sistema de dirección es permitir el movimiento de las ruedas delanteras, para controlar la dirección o trayectoria del vehículo.

Este sistema ayuda al conductor a garantizar control y maniobrabilidad de cualquier vehículo, inclusive uno de gran peso, a voluntad y sin mayor esfuerzo. Lo que permite enfrentarse a las diversas variaciones y condiciones del camino, y ayuda a evitar accidentes.

¿Cómo se logra esto?     

Todo comienza con el timón o volante.

Los primeros automóviles tenían una especie de caña o vara larga como volante, la cual movía las ruedas en la dirección deseada a través de un eje rígido, pero con el tiempo cambió a la forma circular que se conoce hoy en día, el cual brinda mayor agarre, control y facilidad al girarlo.

Los procesos que permiten que, al mover el timón se muevan las llantas, dependerán del tipo de dirección del vehículo, el cual puede ser manual o asistida.

SISTEMA DE DIRECCIÓN MECÁNICA O MANUAL

Es el sistema de dirección más básico que hay. En este sistema, el conductor hace todo el trabajo o fuerza, sin ayuda o asistencia de algún mecanismo.

El movimiento giratorio que produce el timón, lo recibe la barra o columna de dirección, en un extremo y lo transmite al otro extremo al cual está unido a la caja de dirección.

Sistema de refrigeración 5

La caja de dirección se encarga de transformar el movimiento giratorio o rotativo que viene del volante, en movimiento lineal que mueve las llantas, y para lograrlo se valen de una serie de engranajes:

Conozca más: ¿Cómo cuidar y aumentar la vida de los engranajes?

Piñon cremallera

Este mecanismo es bastante simple, pero a su vez ingenioso, razón por la cual se ha impuesto como una de las opciones más usadas en los sistemas de dirección, además de ser una opción más segura para automóviles de turismo y de carrera, camionetas, vehículos pequeños y camiones ligeros.

Sistema de dirección 4

Está conformado por el piñón, una rueda dentada que se encarga de transmitir el movimiento que viene del volante.

Sus ‘dientes’ encajan con los ‘dientes’ de la cremallera, una barra metálica dentada que, al recibir el movimiento motor del piñón, se mueve de un lado al otro, transmitiendo el movimiento a las rotulas de dirección, unas varas metálicas que se encuentran en los extremos de la cremallera, los cuales a su vez, transmiten el movimiento de la dirección a las llantas.

Sistema de dirección de tornillo sinfín y rodillo

Este mecanismo es uno de los que menos espacio ocupa. Consta de un tornillo sinfín, que gira según el movimiento que viene del volante y lo transmite al rodillo, mediante sus ‘dientes’.

Sistema de dirección 6

El rodillo está conectado al brazo de dirección o brazo pitman, el cual se encarga de mover en enlace central, que a su vez mueven los brazos o barras de acoplamiento, que están conectados a las ruedas.

Sistema de bolas recirculantes

Este mecanismo es uno de los que menos espacio ocupa. Consta de un tornillo sinfín, que gira según el movimiento que viene del volante y lo transmite al rodillo, mediante sus ‘dientes’.

Consiste en un tornillo sinfín roscado inmerso en valvulina que, en el interior de sus curvas, tiene unos balines metálicos, todo cubierto por una especie de nuez dentada. Cuando el extremo del tornillo recibe el movimiento de la dirección, los balines giran y mueven hacia arriba o hacia abajo la nuez dentada que está conectada al engranaje de sector, el cual permite continuar con el movimiento a las ruedas.

De diversas maneras entonces, ocurre la transformación de movimientos circulares provenientes del volante, en movimientos rectilíneos, para mover las llantas.

Sistema de dirección 7

Después vendría una innovación que mejoraría estos sistemas y haría mucho más fácil mover la dirección de cualquier vehículo, sin importar su tamaño.

SISTEMA DE DIRECCIÓN ASISTIDA

El sistema de dirección asistida es un dispositivo mecánico que le permite al conductor del vehículo controlar la dirección con facilidad a través del volante, sin requerir tanta fuerza como con la dirección manual.

Aunque fue inventada mucho antes, fue un Chrysler Imperial modelo 51 el que lo cambiaría todo, ya que fue el primer vehículo en incorporar esta tecnología a nivel masivo y a partir de ese momento, otros marcas de vehículos empezaron a hacerlo también hasta volverse la norma.

Básicamente la dirección asistida se vale del sistema de dirección manual para funcionar y le agrega un mecanismo que aumenta la fuerza o potencia que hace el conductor, y que, dependiendo de cómo funcionan, pueden clasificarse en tres tipos: hidráulica, electrohidráulica y eléctrica-motorizada.

Dirección asistida hidráulica

La dirección hidráulica es la más conocida de todas, ya que ha sido la más utilizada a través de los años. Esta funciona gracias a la bomba de dirección, la cual se encuentra conectada a través de una correa de servicio al motor, para usar su potencia y poder funcionar.

Sistema de dirección 8

Cuando se enciende el vehículo, el motor hace funcionar la bomba, la cual extrae el líquido hidráulico del tanque de reserva a baja presión y transforma la energía mecánica del motor en energía hidráulica o de flujo, al presurizar el líquido para que salga con presión alta hacia la caja de dirección a través de una serie de tubos y mangueras.

Puede interesarle: ¿Por qué es importante el líquido de la dirección hidráulica?

Añadida a la caja de dirección se encuentra la cámara hidráulica, la cual tiene en su interior un pistón, y que, al llenarse con cierto volumen del líquido hidráulico, genera una diferencia de presión en su interior que moverá el pistón de un lado para el otro, dependiendo de la dirección dada por el volante.

Dirección asistida electrohidráulica o híbrida

Esta fue una de las primeras mejoras que se hizo al sistema de dirección asistida hidráulica. Funciona exactamente de la misma manera, su única diferencia yace en que la energía que usa la bomba de dirección para funcionar ya no proviene del motor, sino que es generada a través de un motor eléctrico.

Dirección asistida eléctrica-motorizada

Este tipo de dirección asistida es una de las más recientes y actuales, y se proyecta a ser el reemplazo definitivo de la dirección asistida hidráulica ya que es más ligera, ocupa menos espacio porque tiene menos piezas y consume menos energía o combustible.

Básicamente, este sistema usa un motor eléctrico en vez de un sistema hidráulico para ayudar al conductor a dar dirección al vehículo. Se encuentra conectada a la caja de dirección o a la columna de dirección.

Al mover el volante, sensores detectan la posición y el torque ejercido sobre este, a lo cual un módulo computarizado o unidad de control electrónico, analiza la información y brinda el torque o la fuerza de asistencia adecuada y necesaria para facilitar un movimiento fácil y fluido del sistema de dirección.

Sistema de dirección 9

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL SISTEMA DE DIRECCIÓN

Aunque es uno de los sistemas que menos mantenimiento requiere, con el uso y el paso del tiempo, los mecanismos del sistema de dirección empiezan a sufrir desgaste y pueden fallar si no se cuidan apropiadamente.

En cuanto a la dirección hidráulica, es bueno revisarla aproximadamente cada 10.000 Kms; revisar que el líquido tenga un color normal, se encuentre dentro de los niveles recomendados, tenga la presión correcta y no haya fugas, incluso cambiarlo en los tiempos recomendados por el fabricante.

Además, al ser un sistema con múltiples piezas metálicas en contacto constante, una buena lubricación donde se requiera es esencial para su buen funcionamiento.

Por esto, al usar los productos MotorKote para lubricar los diferentes mecanismos del sistema de dirección, usted protege y alarga su vida, ya que están diseñados para garantizar y cuidar sus piezas del desgaste, la fricción, el óxido, la corrosión y la temperatura, lo que brinda un funcionamiento óptimo y ahorro de combustible o energía.

Más información: ¿Cómo protege MotorKote el metal?

Seguramente la próxima vez que gire el volante o timón de su vehículo con facilidad, sabrá qué procesos están sucediendo, podrá apreciar el diseño simple pero ingenioso del sistema de dirección y sabrá cómo cuidarlo apropiadamente. Y ahora, ¿ya sabe cuál es el sistema de dirección de su vehículo?

Use MotorKote y sienta la diferencia

2 respuestas

    1. Hola Medardo ¡gracias por escribirnos!

      Los precios de los productos MotorKote varían de acuerdo al producto y la presentación que desees.

      En este caso, puedes encontrar todos los productos y presentaciones de los productos MotorKote, junto con sus precios, en nuestra tienda virtual:

      http://www.motorkote.com.co/tienda

      ¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4.7/5
$ 118.700